27 mar 2009

CULTURAS HIBRIDAS

Capítulo 5. La puesta en escena de lo popular


Dr. Néstor García Canclini






INFLUENCIA DE LA MODERNIDAD SOBRE LO POPULAR



  • En nombre del proyecto social sarmientino y sus equivalentes en otros países se niega la traición representativa de habitantes originarios para inventar otra historia en nombre del saber positivo.

  • Por ejemplo los Museos subordinan la diversidad a la unificación modernizadora gestada simultáneamente por el conocimiento científico y el nacionalismo

  • El fracaso de la noción liberal de Nación- por lo expuesto anteriormente- se debe a su promoción abstracta y no a un rechazo de la modernidad.

  • Esta situación cuestiona la memoria ya que no se problematiza nuestra deficiente capacidad de ser modernos respecto de la modernización alcanzada por otros.

  • Debemos repensar lo moderno como proyecto relativo y dudable, no antagónico a las tradiciones, ni destinados a ser superados por la ley evolucionista sino como proceso desencajado y heterodoxo.

  • LO POPULAR EN ESTA HISTORIA ES LO EXCLUIDO





LO POPULAR COMO EXCLUIDO



  • ARTESANOS Y ESPECTADORES son papeles asegurados a los grupos populares en este teatro de la modernidad.

  • Lo Popular se asocia a lo premoderno y lo subsidiario.

  • Procuraría siempre formas de supervivencia de núcleos preindustriales (talleres artesanales)

  • Consumo: estarían como destinatarios espectadores obligados a reproducir el ciclo del capital y la ideología de los dominadores





LO POPULAR COMO EXCLUIDO



  • Se piensan los procesos constitutivos de la modernidad como cadenas de oposiciones enfrentadas:



MODERNO= CULTO= HEGEMÓNICO


TRADICIONAL=POPULAR= SUBALTERNO





¿SE PUEDE MODERNIZAR LA CULTURA POPULAR?



  • Su intento justifica la hegemonía de lo moderno y condena a la subalternidad a las clases populares.

  • El tradicionalismo debe entenderse como una tendencia en amplias capas que puede combinarse con lo moderno.

  • Es evidente que la exaltación de las tradiciones se limita a la cultura y lo moderno se especializa en lo social y lo económico.





¿QUIÉNES HAN PUESTO EN ESCENA LO POPULAR?


Han sido 3 corrientes:


A) el folklor


B) las industrias culturales


C) populismo político


Aparece lo popular como algo construido a partir de las siguientes estrategias conceptuales:


A) Los folkloristas y antropólogos para los museos (años 20 y 30)


B) Los comunicólogos a través de los mass media a partir de los ‘50.


C) los sociólogos políticos para el Estado, los partidos políticos y los movimientos de oposición a partir de los ‘70.



Esto trae una crisis teórica en la investigación derivada de la yuxtaposición de discursos y conceptos y la separación artificial entre disciplinas.





EL FOLKLORE Y LA CULTURA POPULAR



  • Hace un análisis descontextualizado de la cultura popular, donde la percepción de los objetos y costumbres populares como restos de una estructura social que se apaga. Se reduce todo a los testimonios que quedan de la memoria.

  • Lo específico de la cultura popular reside en su fidelidad al pasado rural y le asignan una fidelidad al pasado. Este esquema conceptual controla la mayoría de las instituciones especializadas y también de la producción bibliográfica.

  • Nació en America Latina por la necesidad de arraigar la formación de nuevas nociones en la identidad de tu pasado

  • Rescate romántico de sentimientos populares.


Culturas populares prósperas:



  • La principal ausencia de los trabajos de folclore es no interrogarse por lo que en las culturas populares cuando la sociedad se vuelve masiva.

  • El folclore en la carta del Folclor Americano OEA-1970: esta constituido por un conjunto de bienes y formas culturales tradicionales principalmente de carácter oral y local el cuidado debe ponerse en conservarlo.






REFUTACIONES A LA VISIÓN DE LOS FOLKLORISTAS



  • El desarrollo moderno no suprime las culturas populares tradicionales

  • Culturas campesinas y populares ya no representan la parte mayoritaria de la cultura popular.

  • Lo popular no se concentra en objetos.

  • Lo popular no es monopolio de sectores populares.

  • Lo popular no es vivido por los sujetos populares como complacencia con las tradiciones.

  • La preservación pura de las tradiciones no es siempre el mejor recurso para reproducir o reelaborar situación




EL DESARROLLO MODERNO NO SUPRIME LAS CULTURAS POPULARES TRADICIONALES



  • Desde 1970 a hoy no se extingue el folclore: conjunto de transformaciones tecnológicas (video/cassete, TV por cable, transmisión satelital, microelectrónicas con telecomunicaciones)

  • En las últimas décadas las culturas tradicionales se han desarrollado, transformándose, revelan estudios.

  • Aumenta el numero de artesanos: volumen de producción y de su peso cuantitativo (6% Gral. 14 países LA y 18% PEA. “la producción artesanal en AL. F, Ebert. Lima 1984)





EL DESARROLLO MODERNO NO SUPRIME LAS CULTURAS POPULARES TRADICIONALES



  • Este crecimiento de culturas tradicionales se debe a cuatro tipos de causas:


1)La imposibilidad de incorporar a toda la población a la producción industrial urbana.


2) La necesidad del mercado de incluir la estructura y los bienes simbólicos tradicionales en los circuitos masivos de comunicación para alcanzar a capas integradas a la modernidad.


3) El interés de los sistemas políticos por tomar en cuenta el folklor a fin de fortalecer su hegemonía y su legitimidad.


4) La continuidad en la producción cultural de los sectores populares.




  • La incorporación de la masa campesina a otras ramas en algunos lugares redujo la producción artesanal, en otros que nunca había producido por desocupación se elevan a nuevas fuentes de ingreso (autoconsumo).




  • La desocupación es otra de las razones por las cuales se aumenta el trabajo artesanal tanto en el campo como en las ciudades.




  • Incorporación de bienes folklóricos a circuitos comerciales: suele analizarse como si sus únicos efectos fuera a homogeneizar diseños y disolver marcos locales, sin embargo marca la necesidad de los sectores que resisten al todo Homogéneo o uniforme o tienen diferentes para participar en él. Públicos como campesinos, masas de inmigrantes y nuevos grupos como intelectuales estudiantes y artistas.

  • Gran parte de la difusión del folclor se debe a la promoción de las industrias del disco, los medios de comunicación masiva: radio y tv.



  • Estado de América Latina incrementaron su apoyo a la producción: créditos para artesanos, becas subsidios, concursos, conservación, comercio, difusión (museos, libros, circuitos de ventas y salas de espectáculos populares). Esto tiene como objetivo:

  • Crear empleos y disminuir la desocupación.

  • Migración campo y ciudad.

  • Exportación de bienes tradicionales.

  • Atraer turismo.

  • Aprovechar prestigio histórico y... folklore.

  • Cimentar la hegemonía y la unidad nacional bajo la forma de un patrimonio, que parece trascender las divisiones entre clases y etnias.

  • Esto sería imposible sin la continuidad en la producción de artesanos músicos, danzantes, poetas populares interesados en mantener la herencia y renovarla.



  • La preservación de estas formas de vida, de organización y pensamiento se explica por razones culturales, por intereses económicos, de productores que buscan sobrevivir o aumentar ingresos.






CULTURAS CAMPESINAS Y POPULARES YA NO REPRESENTAN LA PARTE MAYORITARIA DE LA CULTURA POPULAR.



  • América Latina: 60, 70 % población en ciudades.

  • Aun en zonas rurales el folclor no tiene carácter cerrado y arcaico, sino que esta influido por la vida urbana, migraciones, turismo, secularización, opciones Ofrecidas por los medios masivos de comunicación y movimientos religiosos.

  • Las tradiciones se reinstalan aún mas allá de las ciudades en un sistema interurbano e internacional de circulación cultural.

  • Carvalho (Pág. 206) sostiene que no es posible comprender la tradición sin comprender la innovación, esta es la vertiente de formas híbridas.




LO POPULAR NO SE CONCENTRA EN OBJETOS



  • Tanto la antropología como la sociología de la cultura sitúan los productos culturales en sus condiciones económicas de producción y de consumo.

  • Sociología: lo folk es identificado con comportamientos y procesos comunicacionales, en ningún caso se acepta que lo popular sea congelado al patrimonio de bienes estables.

  • La tradición es pensada como un mecanismo de selección y aún de invención proyectada hacia el pasado para legitimar el presente (Martha Bloche UBA 1988).

  • El arte popular no es una colección de objetos ni ideología subalterna, ni un sistema de ideas ni costumbres como repertorio de prácticas, sino que todos son dramatizadores dinámicos de la experiencia colectiva.

  • Los rituales son el dominio donde cada sociedad manifiesta lo que se desea situar como perenne o eterno, Roberto Da Matta. Carnaval, malandras y héroes. Río de Janeiro 1980.





LO POPULAR NO ES MONOPOLIO DE SECTORES POPULARES



  • Al concebir lo folk como practica social y proceso comunicacional se quiebra el núcleo que asocia objetos a grupos fijos.

  • Es posible pensar que lo popular se constituye en procesos híbridos y complejos, valuados como signos de identificación, elementos procedimentales de diferentes clases y naciones.






LO POPULAR NO ES VIVIDO POR LOS SUJETOS POPULARES
COMO COMPLACENCIA CON LAS TRADICIONES




  • Los pueblos recurren a la risa para tener un trato menos agobiante con su pasado.

  • En carnavales de varios países las danzas bailadas por indígenas y mestizos parodian a los conquistadores españoles, usan grotescamente sus trajes y la parafernalia bélica de la conquista (Canclini, ver pag 208, 209).






LA PRESERVACIÓN PURA DE LAS TRADICIONES
NO ES SIEMPRE EL MEJOR RECURSO
PARA
REPRODUCIR O REELABORAR SITUACIÓN



  • Sentido humorístico de los diablos como recurso simbólico para elaborar transiciones bruscas. Lo propio y lo ajeno. Reproducción de lo conocido y la incorporación de elementos nuevos a una percepción reformulada de sí mismo.